MARKETING MIX

El marketing mix es un conjunto de instrumentos tácticos que tenemos a nuestra disposición para alcanzar los objetivos los objetivos de la empresa e influir su mercado objetivo.
Marketing Mix
Es decir, a diferencia del marketing estratégico la empresa si que puede influir a «corto plazo» sobre la demanda de su producto.
Y es aquí donde entran en juego las 4 Ps del marketing mix:
  • Precio
  • Producto
  • Promoción
  • Placement (Distribución)

Variables del Marketing Mix: Las 4 Ps

Como hemos dicho, los elementos del marketing mix están formado por las 4Ps: producto, precio, promoción y distribución.
Pero todo tiene su lógica.
Variables del marketing mix
Toda empresa quiere vender su propuesta de valor, pero para eso necesita crear previamente una oferta de mercado (producto).
Esta oferta tiene que satisfacer una necesidad a cambio de un precio.
Y para poder satisfacerla tiene que estar disponible para los consumidores (distribución).
Para finalmente comunicar nuestra propuesta y demostrarles que somos su mejor opción para resolver sus necesidades (promoción).
Así que, vamos a entrar en detalle en las variables del marketing mix y después veremos diferentes tipos de estrategias.

ProductoProducto

Lo primero aclarar que por producto tenemos que entender cualquier objeto (ya sea tangible o no) que vamos a comercializar.
Es decir, todo aquello que podamos ofrecer en el mercado para satisfacer una necesidad o deseos concretos.
Independientemente de que sea un producto físico, un servicio, una experiencia turística, etc.
Aquí es importante hacer referencia a Lerma Kirchner donde se define la estructura del producto que hace alusión a tres niveles:
  • Producto esencial: su función o beneficio básico.
  • Producto ampliado: hace referencia a el envase, la etiqueta, calidades, estilo, marca, etc.
  • Producto plus: todo lo que tenga que ver con el servicio post venta, la instalación, el crédito, garantía, etc.
Es importante conocer que las mayores diferencias se encuentran en el tercer nivel.
Algunos aspectos que tendríamos que tener en cuenta en este punto son:
  • Variedad.
  • Calidad.
  • Diseño.
  • Características.
  • Marca.
  • Embalaje.
  • Servicios.
  • Etc.

PrecioPrecio

El precio hará referencia a la cantidad de dinero que tendrán que pagar los clientes para obtener el producto.
A la hora de fijar el precio de un producto existen diferentes métodos, no es algo que se pueda hacer por simple intuición.
Por lo que hay que tener en cuenta una serie de elementos como: nivel de competencia, tipo de producto, grado de novedad en el mercado, etc.
Luego veremos diferentes estrategias de precios que podemos incluir dentro del marketing mix como por ejemplo:
  • Listas de precios.
  • Descuentos.
  • Concesiones.
  • Período de pago.
  • Condiciones de crédito.

PromocionPromoción

En la promoción habrá que tener en cuenta todas las actividades que vamos a poder emplear para comunicar a nuestro público objetivo el producto que vamos a comercializar.
Es decir, tendremos que ser capaces de comunicar las ventajas competitivas que tiene nuestro producto para conseguir venderlo.
Después veremos diferentes formas de promocionar el producto que puedes utilizar pero aquí te dejo un artículo con los 23 tipos de comunicación y sus características.

DistribucionPlacement (Distribución)

En la distribución (o placement) tendremos todas aquellas actividades que podemos hacer para que el producto y/o servicio esté disponible para el cliente potencial.
Algunos de los puntos que tendremos que tener en cuenta son:
  • Canales.
  • Cobertura.
  • Surtido.
  • Localización.
  • Inventario.
  • Transporte.
  • Logística.

Estrategias de Marketing Mix

Ahora que ya hemos visto las 4 Ps del marketing vamos a ver diferentes tipos de estrategias de marketing mix que podemos llevar a cabo en cada una de estas variables.

ProductoEstrategias de producto

De las 4 Ps del marketing mix, el producto es lo que va a determinar cuál sea la estrategia que tengamos que tomar en el resto de variables.
Piensa que dependiendo del tipo de producto vamos a utilizar una estrategia de precios, de distribución o comunicación diferente.
Por lo que, realmente hay que llevar a cabo una estrategia de marketing mix integral y no aislada.
En este caso, tendremos que diferenciar entre productos existentes y nuevo productos.
Y en el caso de nuevos productos habrá que distinguir dependiendo el grado de novedad para el consumidor y la empresa.
En función de esto podríamos estar hablando de:
  • Innovaciones de producto.
  • Nuevas líneas de productos.
  • Revisión de productos existentes.
  • Reducción de costes.
  • Reposicionamiento.
  • Producido en otros países.
También tendremos que tener en cuenta el tipo del producto del que estamos hablando. Principalmente:
  • Productos de conveniencia.
  • Productos de comparación.
  • Productos de especialidad.
  • Productos no buscados.
Mientras que la estrategia de producto la van a definir principalmente 5 elementos:
  • Atributos (calidad, características, estilo y diseño)
  • Creación de la marca (nombre y logotipo)
  • Envase.
  • Etiquetado.
  • Servicios de apoyo al producto.
Tener claro todos estos conceptos es de vital importancia.

PrecioEstrategias de precio

Otra de las variables del marketing mix más importantes es el precio, y aquí principalmente podemos utilizar 5 estrategias de precio diferentes en función de nuestros objetivo.
Lo que tienes que tener claro es que dependiendo del tipo de producto que hayamos definido y cuáles sean sus elementos tendremos que definir una estrategia de precios acorde.
Podemos destacar:

➡ Estrategias diferenciales

Consisten en aplicar diferentes precios en función del segmento al que nos queramos dirigir.
Por ejemplo:
  • Estrategias de precios fijos o variables.
  • Descuentos por cantidad.
  • Descuentos por pronto pago.
  • Aplacamiento del pago.
  • Descuentos periódicos.
  • Descuentos éticos.
  • Descuentos aleatorios.
  • Descuentos en segundo mercado.
  • Etc.

➡ Estrategias de precios psicológicos

A través de los precios psicológicos se trata de «influir» en la mente del consumidor para que acabe comprando el producto.
Por ejemplo:
  • Precio habitual.
  • Precio par o impar.
  • Precio redondeado.
  • Precio de prestigio.
  • Precio según valor percibido.

➡ Estrategias competitivas 

Las estrategias competitivas se basan en fijar los precios en función de la competencia.
Por ejemplo:
  • Precios similares.
  • Precios descontados.
  • Venta a pérdida.
  • Precios primados.

➡ Estrategias de precios para líneas de productos

En este caso hay que tener en cuenta el resto de productos de la línea para fijar el precio del producto en cuestión.
Por ejemplo:
  • Precio único.
  • Precio con dos partes.
  • Precio de productos cautivos.
  • Líder de pérdidas.
  • Precio de paquete.

➡ Estrategias de productos nuevos

Mientras que este tipo de estrategias se utilizan cuando se van a lanzar nuevos productos al mercado.
Por ejemplo:
  • Estrategias de descremación.
  • Estrategias de penetración.

ComunicacioonEstrategias de comunicación

Si queremos dar a conocer nuestro producto vamos a tener que utilizar diferentes tipos de comunicación para poder llegar a nuestro público objetivo.
De hecho, de nada sirve tener el mejor producto si después no sabemos comunicarlo correctamente.
Es por eso, que la comunicación es otra de las variables del marketing mix realmente a tener en cuenta.
Aquí será fundamental combinar tanto los canales online como los offline.
Por ejemplo, a la hora de definir nuestra estrategia de comunicación online deberíamos de tener en cuenta diferentes formatos de publicidad digital:
A su vez, también podríamos tener otro tipo de estrategias de marketing digital para empresas como por ejemplo:
  • SEO.
  • Marketing de influencers.
  • Marketing de experiencias.
  • Estrategia en redes sociales.
  • Etc.
Mientras que el marketing mix a nivel offline se suelen tener en cuenta los siguientes elementos de comunicación:
  • Publicidad.
  • Venta personal.
  • Promoción de ventas.
  • Relaciones públicas.
  • Marketing directo.

DistribucionEstrategias de distribución

La estrategia de distribución principalmente consiste en identificar y definir el número de intermediarios que van a participar en el proceso de venta del producto.
En este caso existen tres tipos de categorías:
  • Distribución intensiva.
  • Distribución selectiva.
  • Distribución exclusiva.
Vamos a ver cada una de ellas para que te quede más claro:

➡  Distribución intensiva

Consiste en ofrecer los productos en el máximo número de tiendas posibles.
Es decir, son sobre todo productos de conveniencia como por ejemplo la pasta de dientes.

➡  Distribución selectiva

En este caso, tenemos que distribuir nuestro producto entre varios minoristas pero no en todos (como en el caso anterior).
Lo bueno de este tipo es que proporciona un mayor control que en el caso anterior e implica también unos menores costes.

➡  Distribución exclusiva

Mientras que en el caso de la distribución exclusiva es cuando únicamente le permitimos vender vender a uno o varios intermediarios.
Es el tipo de distribución que utilizan las marcas más orientadas al lujo porque permite tener un mayor control de su venta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario